OTRO CABALLO RESCATADO CON DESTINO A LA FUNDACIÓN TEKOVE MYMBA

En Concepción del Uruguay ya han rescatado más de 120 animales que estaban mal cuidados o sueltos. Esto aporta a desterrar la tracción a sangre.

Luego de tomar conocimiento de la presencia de un caballo suelto en la avenida Uncal, que se desplazaba libremente por el lugar entre ocasionales vehículos, representando además un peligro para el propio animal.

Ante la ausencia de responsables y al estar en infracción a la normativa legal vigente, se lo retiró inmediatamente del lugar y se lo trasladó al refugio de Tekove Mymba en la ciudad de Colón.

EL MINISTERIO DE AMBIENTE DE LA NACIÓN FIRMÓ UN CONVENIO CON LA FUNDACIÓN TEKOVE MYMBA

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmó un convenio con la Fundación Tekove Mymba a través del cual la cartera nacional otorgará el monto de $ 32.781.952 millones para la adquisición de bienes, mejoras y ampliación de recintos de diversas especies de animales.

La firma se realizó entre Cabandié y el representante de la Fundación, Juan Manuel Paccot, en el marco del programa “Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre”. El mismo fue creado por el organismo de Ambiente de la Nación con la finalidad de fortalecer la Red Federal de Centros de Rescate y Rehabilitación dedicada a fauna silvestre, creada para asistir a establecimientos que reciban animales rescatados por el Ministerio, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA).

En esta oportunidad, el acuerdo permitirá la construcción de recintos para felinos, osos pardos, paquidermos y guacamayos; un espacio de usos múltiples y una cámara de frío; así como también la adquisición de un minitractor corta césped.

La Fundación Tekove Mymba se constituyó en 2019 como el primer santuario animal del continente latinoamericano. En Colonia San Anselmo, provincia de Entre Ríos, se erige en un predio de 1200 hectáreas, pensado para que las especies que pasaron gran parte de su vida en situación de cautiverio, continúen en un hábitat natural similar al de su origen.

Participaron del encuentro la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente nacional, Soledad Cantero y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.

TRASLADAN CIERVOS AXIS A LA FUNDACIÓN TEKOVE MYMBA

El Centro de Rescate y Manejo de Flora y Fauna de la Fundación Tekove Mymba recibirá a los ciervos “Chimuelo” y “Cuculula” que se encontraban en el Paseo de los Patos para que vivan en un hábitat más natural. El traslado se coordinó entre el Municipio de Monte Caseros y la Dirección de Parques y Reservas del Ministerio de Turismo de la provincia.

El secretario de Ambiente del Municipio, Dante Morel explicó que los animales ingresaron con autorización de Flora y Fauna hace dos años para su recuperación y una vez cumplido ese objetivo hoy volverán a su hábitat natural en la reserva protegida a pocos kilómetros de Colón, en Colonia San Anselmo, un lugar pensado para que las especies vivan en libertad.

La Fundación Tekove Mymba, logró un sitio en el que se erige como un santuario animal pensado para que las especies vivan en libertad y en un hábitat natural similar al de su bioma de origen.

Juan Manuel Paccot, biólogo es el fundador del proyecto que comenzó en 2015, y en el 2019 obtuvieron la categoría de Fundación logrando conseguir mediante donación directa el predio de 1.200 hectáreas, casi la mitad de la superficie total que tiene la ciudad de Colón- en el que hoy se emplaza el santuario.

Se le llama santuario porque es el lugar final para el retiro de los animales de los zoológicos y porque en estos sitios se les da un lugar de semilibertad para que puedan desarrollar su vida naturalmente.

Es por esto que no se permiten intervenciones del hombre, los lugares no están abiertos al público porque son espacios que no tienen fines lucrativos. Una vez que los animales llegan, lo único que hacen es realizar una observación para constatar que estén bien y si necesitan ayuda se la brindan, pero la idea es que no haya intervención para respetar la vida de los animales.

ASÍ ESTÁ HOY KENAI, EL OSO PARDO QUE VIVE EN TEKOVE MYMBA

Kenai nació en un circo, fue rescatado y desde agosto de 2021 vive en un santuario de Entre Ríos. Las imágenes de cómo pasa sus días hoy.

Kenai llegó a Entre Ríos tras un largo periplo y sufrimiento. Nació en el carromato de un circo, en la localidad de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Tenía un hermano que nació en el parto. Por una denuncia, una veterinaria de la zona se acercó hasta el lugar y logró que los propietarios del circo le entregaran el pequeño oso.

Gracias a los cuidados que recibió, la pequeña cría pudo salir adelante. Pero quienes lo criaban advirtieron que necesitaba un espacio más apropiado a su especie. Fue así que, tras los contactos, fue liberado en Entre Ríos.

El traslado hasta el santuario estuvo a cargo de la Brigada de Control Ambiental, con la presencia del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié. Fue la primera vez que un oso pardo fue trasladado a un santuario en la Argentina.

En las fotografías que publicó este martes Tekove Mymba se puede observar a Kenai disfrutando de las dos hectáreas que hoy constituyen su hogar. Se lo ve trepado a un árbol, caminando entre pastizales y explorando los rincones del predio que tiene asignado.

LA INCREÍBLE HISTORIA DE UN OSO QUE NACIÓ EN UN CIRCO, PERDIÓ A SU MADRE Y VENCIÓ TODOS LOS PRONÓSTICOS

LIBERARON A 17 ANIMALES EN UN SANTUARIO EN ENTRE RÍOS

TRASLADARON A UN SANTUARIO NATURAL A 3 GUACAMAYOS

RECUPERAN CABALLOS DE LA CALLE Y LOS DEJAN LIBRES: SANTUARIO EN ENTRE RÍOS

DOS BÚFALOS LIBERADOS DEL ZOO SE CONVIRTIERON EN AMIGOS INSEPARABLES

Ir a notas de Jimena Barrionuevo
PARA LA NACION

Sus hocicos fueron los primeros en advertir que la libertad finalmente estaba cerca. Luego de haber pasado toda una vida de encierro, Felipe y Gigante, dos búfalos de la India que habían permanecido por largos años en el zoológico de Yastay de La Rioja, en la Argentina, habían llegado a su destino final.

Ese día, temprano a la madrugada se había montado un dispositivo especial con vehículo adaptado a las necesidades de los animales y para su traslado a Entre Ríos al santuario Tekove Mymba, que en guaraní significa vida animal y que fue habilitado en un Centro de Rescate de Fauna y Flora Silvestre en la localidad de San Anselmo, departamento de Colón, con la intención de rescatar, albergar y rehabilitar especies de fauna silvestre.

Ya en el camión que los llevaría a su nuevo predio, Felipe y Gigante comenzaron a ponerse ansiosos cuando sintieron el olor de la hierba fresca. Y en cuanto se abrió la puerta que los separaba de la preciada libertad y sus cansadas patas tocaron el pasto, llegó un espectáculo que dejó a todos estupefactos.

“En cuanto pisaron la tierra comenzaron a correr y revolcarse. Olfateaban toda el área y se los veía felices”, dice con una sonrisa Juan Manuel Paccot, el biólogo que se encuentra detrás de la fundación del proyecto que comenzó en 2015 y que en 2019 obtuvo la categoría de Fundación. “Allí, en un recinto de más de 40 hectáreas con pasturas naturales y lagunas, hoy disfrutan de una semi libertad y así será hasta que finalicen su vida. Su evolución es muy buena y es notoria la mejoría de su integridad física”, agrega el experto.

La liberación fue el broche de oro a varios años de trabajo por el bienestar de los búfalos que culminó con la firma de un convenio con la Municipalidad de La Rioja mediante el que se gestionó el traslado de los animales.

Durante sus primeros años de vida, Felipe había permanecido en la reserva Tatú Carreta de la provincia de Córdoba hasta que más adelante fue alojado en el zoológico de La Rioja. Por su parte, Gigante, que tiene un cuerno quebrado y es un macho adulto mayor, provenía de un circo y también fue recibido por el zoológico en cuestión cuando se prohibió el espectáculo con animales en los circos. Y allí, cada uno por su lado, en espacios reducidos y de cemento pasaron sus días hasta que pudieron conocer la libertad.

Aunque los dos búfalos habían permanecido casi toda su vida juntos, recién cuando llegaron al santuario Tekove Mymba (@tekovemymba) comenzaron a mostrar signos de amistad entre ellos. El búfalo es un gran bóvido originario del sudeste asiático. En la actualidad se lo puede ver tanto en estado salvaje como doméstico y no es frecuente encontrar a dos machos que compartan tanto tiempo y espacio juntos.

“No se separan nunca. Pasan sus días caminando, comiendo y bañándose en la laguna. Tratamos de que el contacto con los humanos sea el mínimo posible ya que parte de nuestra rutina y trabajo con ellos consiste en acercarnos para observarlos y chequear que su salud esté en las mejores condiciones. Queremos que tengan una vida lo más tranquila posible, lejos de la gente y en libertad, como siempre debió haber sido”.

TRASLADARON A UN SANTUARIO NATURAL A 7 MONOS TITÍ DESDE VILLA BALLESTER

CONTACTANOS

Escribinos. Estamos acá para responder todas tus inquietudes.

es_ARSpanish