about

En Argentina, miles de animales no domésticos, viven en zoológicos los cuales se encuentran llevando a cabo su reconversión. Otros animales se mantienen como mascotas o forman parte de colecciones privadas, de manera ilegal.

La mayor parte de los animales suelen provenir de capturas ilegales y tráfico de fauna. Después de las drogas y armas ilegales, el comercio exótico de animales es la tercera fuente de ganancias ilícitas en el mundo, y sin embargo las penas asociadas a estos crímenes son insignificantes.

Crear un santuario para el rescate, albergue transitorio, destino final para animales no domésticos, que por razones legales, económicas o éticas no pueden ser mantenidos por sus propietarios en las condiciones adecuadas. El santuario contará con instalaciones hospitalarias, de manejo, de investigación y desarrollo, de hotelería y de destino final para las distintas especies de animales mantenidas en algún tipo de cautividad y/o que por razonas de salud, comportamiento, pérdida de hábitat, distribución, estatus legal y/o cultural no puedan ser reintroducidas en ambientes naturales.
Para las especias autóctonas con poblaciones vulnerables o en peligro de extinción el santuario también contará con una estación biológica para investigación y desarrollo de planes de reproducción y manejo.
Crear un santuario para el rescate, albergue transitorio, destino final para animales no domésticos, que por razones legales, económicas o éticas no pueden ser mantenidos por sus propietarios en las condiciones

adecuadas. El santuario contará con instalaciones hospitalarias, de manejo, de investigación y desarrollo, de hotelería y de destino final para las distintas especies de animales mantenidas en algún tipo de cautividad y/o que por razonas de salud, comportamiento, pérdida de hábitat, distribución, estatus legal y/o cultural no puedan ser reintroducidas en ambientes naturales.
Para las especias autóctonas con poblaciones vulnerables o en peligro de extinción el santuario también contará con una estación biológica para investigación y desarrollo de planes de reproducción y manejo.
El predio seleccionado posee una ubicación estratégica sobre el río Uruguay, con espacios verdes muy poco intervenidos en más de 60% de su superficie e instalaciones de infraestructura amplias y en muy buen estado de mantenimiento. A continuación se presentan algunas fotos del lugar.

El comercio ilegal de especies exóticas y en peligro de extinción es un problema de proporciones épicas. Cuanto más raro mayor es la ganancia, los cuales siempre son un problema para su adecuada ubicación.
A manera de ejemplo vale mencionar que hay muchos más tigres viviendo como mascotas en el mundo que los que en la actualidad viven en libertad. Esto vale también para otros grandes mamíferos.
En términos generales, cuanto más grande el animal, más costoso y complejo es su mantenimiento y mucho más probable es que sus requerimientos no sean posibles de satisfacer por parte de sus propietarios.
Paralelamente, la toma de conciencia pública respecto del sufrimiento de los animales silvestres mantenidos en cautiverio, problema cultural que nos acoge, ha generado un proceso de

cierre de zoológicos, estatales y privados que al ver reducidos sus ingresos no se encuentran en condiciones de cuidar adecuadamente a los animales en su poder, estas mismas especies hoy en día están en listas de espera para poder ser reubicadas.
La reconversión de estos lugares es imposible con los tiempos requeridos por santuarios fuera del país, los cuales se llevan el patrimonio natural y recursos fuera de nuestro país. Sin ser siquiera el lugar de origen de las mismas especies.
Las distancias a recorrer y la burocracia asociada a estos traslados son demasiado para muchos de los ejemplares involucrados. Esta situación mejoraría significativamente si contáramos con un santuario en el territorio argentino.

Prevenir y aliviar la crueldad hacia los animales salvajes que son abandonados o que estuvieron sujetos a privación o negligencia, al proporcionar cuidado y alojamiento.
Rescatar y proporcionar hogares de por vida para animales salvajes en cautiverio, nativos, exóticos y/o en peligro de extinción y educar al público sobre las causas y soluciones de la crisis de vida silvestre mantenida en cautividad que enfrenta la República Argentina.

Educar a la sociedad respecto de las causas y soluciones a la crisis que enfrenta la vida silvestre en cautiverio. El objetivo final es proporcionar a estos animales, que por una o más razones no pueden ser devueltos a sus ambientes naturales, una vida digna.

Planeamos construir instalaciones de las más avanzadas del continente. Planeamos construir más de 40 hábitats específicos para cada especie que varían en tamaño desde elefantes hasta pequeños mamíferos y aves. Al principio los animales vivirán en recintos grandes durante su proceso de rehabilitación y luego se unirán cuidadosamente en grupos cohesivos que finalmente tendrán nuevos hábitats más amplios que se construirán para que puedan vivir en grupos. Estos espaciosos y cómodos ambientes ofrecerán a los animales rescatados, libertad sin precedentes y espacios de vida más naturales. Todos nuestros hábitats poseerán una gran superficie con guaridas amplias, cómodas con una temperatura constante y adecuada para la especie en cuestión durante todo el año.
Dentro del complejo se diseñarán y construirán (o modificarán estructuras ya existentes) varias casas de animales centralizadas para su uso como áreas dedicadas a la rehabilitación. Estos edificios, que albergarán hasta 30 animales y proporcionarán ambientes con temperatura controlada durante todo el año, serán importantes en condiciones climáticas extremas y proporcionarán el escenario perfecto para las etapas iniciales de la rehabilitación. También permitirán la máxima eficiencia al limpiar, entregar alimentos o mover animales para el cuidado veterinario.
El complejo estará dotado de un centro de interpretación y educación que se alimentará con imágenes de cámaras ubicadas en sitios estratégicos y perfectamente camufladas en los ambientes que trasmitirán en vivo al centro. El público no tendrá interacción directa con las aves y mamíferos que alberque el santuario.

Tu ayuda es importante

Llevar adelante nuestra tarea diaria requiere importantes inversiones en infraestructura, alimento, salud y logística
destinada al bienestar de nuestros animales. Tu colaboración es fundamental para poder seguir adelante.

Suscripción Mensual

Transferencia Bancaria

BANCO SANTANDER
FUNDACION TEKOVE MYMBA
Alias: TECLA.PLOMO.REFRAN

Fuera de Argentina

Empresas que colaboran con nosotros

Estas Empresas y Organismos ayudan a Tekove Mymba para hacer de cada día, un día mejor.

about

CONTACTANOS

Escribinos. Estamos acá para responder todas tus inquietudes.

es_ARSpanish