CHICHO, EL YAK DE LA PLATA SE VA DEL ZOO, LUEGO DE 13 AÑOS Y SERÁ ENVIADO A UN SANTUARIO
Chicho viajará este jueves a Tekove Mymba, una ONG sin fines de lucro que funciona como un centro de rescate de flora y fauna. El zoo continúa trabajando continúa con el traslado de los animales grandes que quedan, para reformular el espacio y así abrir las puertas a para que los vecinos disfruten del bioparque.
En el marco de la transformación del Zoo local en un Bioparque, la Municipalidad continúa trasladando animales a un hábitat en donde puedan convivir con sus otros de su misma especie. Esta vez será el turno de Chicho, el yak que llegó a la ciudad en el 2006 y que este jueves será enviado a Tekove Mymba, un santuario en Entre Ríos que funciona como centro de rescate y manejo de flora y fauna. El intendente Julio Garro le dio la despedida en su cuenta de Instagram.
“Mañana es el último día de Chicho en nuestro Bioparque. El jueves empieza su nueva vida en el Santuario Tekove Mymba de Entre Ríos”, escribió el mandatario local junto a una imagen del ejemplar que dejará la ciudad después de trece años.
TRES MONOS FUERON INTRODUCIDOS AL PRIMER SANTUARIO ANIMAL DEL PAÍS
En el marco de su programa de reintroducción de animales, la liberación se concretó en el nuevo predio de la Fundación Tekove Mymba en Colonia San Anselmo, Entre Ríos.
“Se adaptaron muy bien a su nuevo hábitat de semi libertad, donde se están alimentando por sus propios medios”, indicaron respecto a estos ejemplares.
“En el 2017 recibimos a los primates luego de que los decomisaran en un allanamiento. Por este motivo nos pusimos manos a la obra y armamos un recinto exclusivo adaptado para ellos. En ese periodo se los curó y se les enseñó a comer nuevamente, ya que pasaron 10 años en cautiverio con una alimentación que no era la adecuada”, dieron a conocer.
“Durante ese periodo se realizó una búsqueda de lugares con las características más apropiadas para liberarlos, donde los mismos serán monitoreados por profesionales”, agregaron como dato.
DECOMISARON MAS DE CIEN AVES EN OPERATIVO DE GENDAMERIA
Fue en un operativo que se llevó a cabo por Gendamería Nacional y la fiscalización de la Fundación Tekove Mymba. Las aves fueron liberadas en el primer santuario animal de la Argentina.
En la noche del lunes, los inspectores de fiscalización de la Fundación Tekove Mymba, en conjunto con Gendarmería Nacional de la seccional Colón, decomisaron más de 100 aves que provenían de Paysandú, República Oriental del Uruguay, y cuyo destino final era Buenos Aires.
Vale mencionar que las aves fueron liberadas en Tekove Mymba, el primer santuario animal de la Argentina.
RECUPERARON ANIMALES SILVESTRES DESTINADOS AL TRÁFICO ILEGAL
LA PRENSA FEDERAL – Andrea Fortunato
Personal de distintas reparticiones de la Secretaría de Producción realizó un operativo de control en la Ruta Nacional 14 y rescató a una familia de ñandúes que eran transportados en jaulas para su venta en forma ilegal.
Trabajadores de Fiscalización Agroalimentaria y de la Dirección de Recursos Naturales lograron rescatar esos animales de la fauna silvestre y los llevaron a la Fundación Tekove Mymba, de la ciudad de Colón. «Los integrantes de la Fundación Tekove Mymba son aliados territoriales importantísimos en la región, ya que permanentemente están realizando procedimientos junto a las autoridades policiales con resultados positivos» destacó el titular de Fiscaliación Agroalimentaria, Félix Esquivel. Por su parte, el director de Recursos Naturales, Claudio Ledesma, remarcó «el intenso trabajo que se viene llevando a cabo desde esta repartición para rescatar animales que fueron presa de la caza furtiva, la domesticación o el tráfico ilegal, y luego, en los casos que sea posible, liberarlos nuevamente a los lugares donde pertenecen». Sin embargo aclaró que «hay situaciones en las que, debido a las lesiones que sufrieron o al largo tiempo de cautiverio, los animales rescatados no pueden ser liberados en la naturaleza y por eso se les busca mejores condiciones de vida en ambientes más amplios y similares al que tendrían en su hábitat natural, y para ello juega un papel preponderante el Refugio de Tekove Mymba».